El Servicio de Certificación Digital de EACAT se dirige a las administraciones públicas usuarias del Servicio de Certificación Digital del AOC, tanto las que envíen las solicitudes de certificados digitales directamente al AOC como las que estén asociadas a una Entidad de Registro T-CAT (pe; Consell Comar

¿Quién puede realizar la solicitud de certificados digitales T-CAT a través de EACAT?

Las solicitudes las puede crear la persona que tenga el rol de editor o solicitante informado en la Ficha de Suscriptor. ( Esta ficha se envía a través de EACAT ).

  • Funciones rol editor: Persona que podrá cumplimentar las solicitudes de certificados en EACAT y dejarlas pendientes de firma del solicitante y/o certificador según el caso.
  • Funciones rol solicitante: Personas que autorizan la emisión de los certificados que se soliciten desde su organismo. Será necesaria la firma de una de estas personas en cada una de las solicitudes de T-CAT personal.

¿Qué trámites relacionados con el Servicio de Certificación Digital se pueden realizar a través del EACAT?

Los trámites en relación con el Servicio de Certificación Digital que se pueden realizar a través del EACAT son:

  • T-CAT: Solicitud y renovación de certificados personales
  • T-CAT: Solicitud de revocaciones
  • T-CAT: Solicitud y renovación de certificados de aplicación
  • T-CAT: Solicitud y renovación de certificados de seudónimo o representante

¿Cómo se crea una solicitud a través de EACAT?

1. Para realizar una solicitud de certificado a través del EACAT , accede al EACAT ( www.eacat.cat ), apartado “Trámites>Consorcio AOC>Servicio de Certificación Digital” y selecciona el tipo de certificado a solicitar (personal o de aplicación).

Trámites disponibles para mi ente

2. Una vez dentro del trámite, en la pestaña “ Información inicial ” deberá escoger el tipo de certificado a solicitar ( catálogo de certificados ) ya continuación “Guardar borrador”:

Certificados personales

Nota: Se puede solicitar la T-CAT con un DNI español o un NIE.

certificados de aplicación

3. En la pestaña “Datos de solicitud” deberás añadir los datos obligatorios del certificado desde el botón “Añadir” y una vez cumplimentados haz clic en “Aceptar” ya continuación “Siguiente” para pasar a la siguiente pestaña:

t-cat-accepta.png

Importante : Revisa que los datos introducidos son correctos, ya que una vez se haya tramitado la solicitud y entregado, si los datos del certificado son erróneos deberá revocarse.

4. En la pestaña “Comunicados de la solicitud” saldrá por defecto la dirección postal de envío del/los certificado/sy de la documentación (la cual se puede modificar si lo deseas).

5. A continuación envía la solicitud a firma mediante el botón “Envía a firmar”. El usuario con rol de solicitante de certificados personales y el certificador de datos deberá firmar el envío desde EACAT/Mis trámites/Para firmar, pulsando el botón “Firma”.

Si no hay ningún error en la solicitud, la petición quedará registrada en EACAT y en manos de la Entidad de Registro encargada de su generación.

Contenido relacionado:

Avisos en caso de errores en la solicitud

El Responsable del Servicio de Certificación Digital de y el solicitante que ha hecho la petición recibirán información sobre el error.

¿En qué estado se encuentra una solicitud de certificados?

Será necesario que el Responsable de servicio del ente acceda a la Carpeta de Suscriptor y clicar la opción Entrega y gestión de los certificados>Estado certificados y realizar la consulta según indica en el apartado 2.6 del Manual de la carpeta del suscriptor .

El período de entrega de los certificados que emite la Entidad de Registro del Consorcio AOC es de un máximo de 16 días laborables a partir de la fecha de llegada de la documentación correctamente cumplimentada y firmada, exceptuando para los certificados de seudónimo y representante que será un máximo de 20 días laborables. En caso de que opte por el servicio urgente el plazo será de cuatro días laborables y se limita a cinco peticiones por ente y semana. En el caso de los certificados de seudónimo y representando la urgencia sólo aplicará a renovaciones o en caso de pérdida, robo, etc.

¿Cómo realizar solicitudes de T-CAT personales con carga masiva?

El EACAT permite realizar solicitudes de mínimo 10 certificados y máximo 50 mediante la carga masiva, siempre que sean certificados del mismo tipo y tengan la misma dirección de envío.

1. Para realizar una solicitud masiva de certificado a través del EACAT , accede al EACAT ( www.eacat.cat ), apartado “Trámites>Consorcio AOC>Servicio de Certificación Digital” y selecciona el tipo de certificado personal.

Trámites disponibles para mi ente

2. Una vez dentro del trámite, en la pestaña “ Información inicial ” deberá escoger el tipo de certificado a solicitar ( catálogo de certificados ) ya continuación “Guardar borrador”:

Certificados personales

3. En el apartado "Datos de la solicitud" encontrarás la opción de importar un archivo para cargar los datos.

Apartado solicitud y renovación de certificados personales

Cuando descargues el archivo, tendrás que rellenar un excel con los datos que se piden:

Una vez rellenado Excel tendrás que subir al EACAT haciendo clic en el icono de una hoja con una flecha mirando hacia arriba:

Seleccionar el icono con la flecha mirando hacia arriba

Importante :

  • Revisa que los datos introducidos son correctos, ya que una vez tramitada la solicitud y entregada, si los datos de los certificados son erróneos se tendrán que revocar.
  • Las peticiones deben ser del mismo tipo de perfil
  • Las peticiones deben enviarse al mismo responsable del servicio y la misma dirección de envío en el caso de las T-CAT en Tarjeta
  • Las peticiones deben tener la misma prioridad

4. En la pestaña “Comunicados de la solicitud” saldrá por defecto la dirección postal de envío del/los certificado/sy de la documentación (la cual se puede modificar si lo deseas).

5. A continuación envía la solicitud a firma mediante el botón “Envía a firmar”. El usuario con rol de solicitante de certificados personales y el certificador de datos deberá firmar el envío desde EACAT/Mis trámites/Para firmar, pulsando el botón “Firma”.

Si no hay ningún error en la solicitud, la petición quedará registrada en EACAT y en manos de la Entidad de Registro encargada de su generación.

¿Cómo renovar un certificado digital a través de EACAT?

Tanto el certificado antiguo como el nuevo convivirán con plenas funcionalidades hasta que caduque el anterior. Por tanto, es aconsejable renovar los certificados en cuanto empiecen los últimos 60 días de vida del mismo.

1. Para realizar una solicitud de renovación de certificado a través del EACAT , accede al EACAT ( www.eacat.cat ), parte “Trámites>Consorcio AOC>Servicio de Certificación Digital” y selecciona el tipo de certificado a renovar (personal o de aplicación).

Trámites disponibles para mi ente

2. Una vez dentro del trámite, en la pestaña “ Información inicial ” deberá escoger el tipo de certificado a renovar ( catálogo de certificados ) ya continuación “Guardar borrador”:

Certificados personales

aplicacio__1_.png

3. En la pestaña "Datos de solicitud" puedes escribir tú mismo los datos del certificado a renovar (la herramienta ya detectará el certificado automáticamente), o bien puedes buscar el certificado con la lupa el certificado.

Si seleccionas la opción de la lupa se abrirá la siguiente pantalla:

búsqueda.png

Rellena los siguientes datos:

  • "Nombre" o "NIF/NIE" del certificado a renovar.
  • El estado del certificado, que en nuestro caso es "Válido" por defecto, dado que si está caducado o revocado no se podrá renovar.
  • Seleccionar el “Tipo de certificado”

Pulsa en “Buscar”

Una vez que el certificado aparezca selecciona y haz clic en “Seleccionar” para continuar.

Importante : Revisa que los datos son correctos, ya que una vez tramitada la solicitud y entregada la T-CAT, si los datos del certificado son erróneos deberá revocarse.

4. En la pestaña “Comunicados de la solicitud” saldrá por defecto la dirección postal de envío del/los certificado/sy de la documentación (la cual se puede modificar si lo deseas).

5. A continuación envía la solicitud a firma mediante el botón “Envía a firmar”. El usuario con rol de solicitante de certificados personales y el certificador de datos deberá firmar el envío desde EACAT/Mis trámites/Para firmar, pulsando el botón “Firma”.

Si no hay ningún error en la solicitud, la petición quedará registrada en EACAT y en manos de la Entidad de Registro encargada de su generación.

¿Cómo revocar un certificado digital?

La revocación es un estado irreversible y supone invalidar definitivamente un certificado digital. Consulta la FAQ ¿Cómo revocar mi T-CAT?

La revocación de un certificado puede ser solicitada por:

  • El responsable del servicio y el solicitante de certificados del ente suscriptor del certificado.
  • La entidad de registro T-CAT que emitió el certificado
  • El Consorcio AOC, como prestador de servicios de certificación digital

Te podría interesar